Tira de madera

Viticultura en Bodegas Vicente Gandia

Durante 135 años hemos puesto todos nuestros esfuerzos y recursos en construir una bodega con una filosofía sólida y con esencia propia. Nos caracterizamos por estar en constante evolución, centrándonos en la innovación, las tendencias del mercado y reinventándonos cada día.

Enraizados en los mejores Terroirs de la Comunidad Valenciana, con dos fincas: Hoya de Cadenas (en la zona Alta de Utiel Requena) y Casa Gallur (al abrigo de la Sierra de Mariola). Donde desarrollamos vinos con esencia y ADN Vicente Gandía, de la cepa a su copa.

Por supuesto, todo controlado por nuestro equipo de enólogos:

pepe-hidalgo-director-tecnico

“El vino y la vid está presente en mi vida desde que nací. Mi abuelo fue maestro y quizás la figura más importante de la viticultura española y mi padre es, además, de un gran estudioso de la viniviticultura uno de los enólogos más importantes del país. Es por ello que, para mí, es mi profesión pero también es la mayor afición que tengo. Lo vivo con pasión e ilusión, espero ansioso siempre la vendimia y aún cada día me emociona encontrar la complejidad de un buen vino”.

Pepe Hidalgo, Director Técnico de Bodegas Vicente Gandia

«Como todos sabemos la viticultura es el arte y la ciencia del cultivo de la vid, tenemos que tener en cuenta que uno de los factores fundamentales para obtener un buen vino nace del cuidado y buen manejo de la uva…Decir que como viticultor  es un trabajo muy bonito pero muy sacrificado, donde cada cepa si la mimas y sabes darle en cada momento lo que necesita, ella te recompensará con creces tu esfuerzo y tu trabajo.

Me gustaría que le diéramos a la viticultura la importancia que se merece».

Juan Vicente Montero, Responsable de Viticultura

 

 

«La enología es como cocinar, si pones el corazón, la pasión y la sabiduría tienes un cóctel  tan maravilloso que te permite la creación, inspiración, dar forma a esa bebida tan placentera como es el vino».

Fernando Freire, Enólogo Bodega Chiva

 

«Me encanta poder darle forma a lo que con esmero se ha producido, poder seleccionarlo y redirigirlo hacia donde deseo que se dirija, utilizando las técnicas tanto más innovadoras como las más ancestrales. Poder sentir lo que hago, es un trabajo muy creativo, crear nuevas mezclas y ver los resultados con el tiempo».

José Luis Claramunt, Enólogo Bodega Hoya de Cadenas

 

 

«Una de las cosas que más  gratificantes es ver a una persona o un grupo de personas  que no conoces de nada ver disfrutar de tu vino eso hace que todo el esfuerzo valga la pena».

Salvador Martinez, Enólogo Bodega Chiva

 

«El vino es un arte y una pasión de la cual me han hecho partícipe, y disfruto día a día elaborando secretos embotellados, que se degustan en pequeñas dosis, como los grandes perfumes. Porque como dijo alguien una vez, quien sabe degustar, no bebe jamás vino, sino que degusta secretos.»

Carla Serra, Enóloga Bodega Chiva

Elaboramos vinos con variedades tradicionales como el Bobal, Monastrell, Macabeo y Moscatel, teniendo un gran peso en la composición de los caldos que presentamos. Además, innovamos con elaboraciones arriesgadas y variedades foráneas para aportar matices y gustos más actuales.

En definitiva, los vinos de Vicente Gandía son como nosotros: auténticos, con carácter mediterráneo, valencianos, ricos en matices y siempre cuidados en sus formas y presentaciones.

Tira de madera

viticultores desde 1885

Somos herederos de una larga tradición vinícola a lo largo de 4 generaciones de negocio familiar.
Desde 1885 nos hemos dedicado a la viticultura y en especial a la elaboración de grandes vinos.